La filosofía de aldeasabandonadas.com va más allá de la mera transacción económica y se centra en el interés de que sus clientes consoliden su vida en el lugar elegido. "Nuestro objetivo es que hagan vida en estos pequeños municipios. No basta con vender, sino que hay que proteger la inversión del comprador", El Progreso

El Lugo interior vive bajo la espada de Damocles de la caída demográfica. Pero la valorización de la vida en el campo, a raíz de la pandemia, impulsa la oferta de lugares abandonados y pazos a precios comptitivos y ayuda a frenar esta sangría
meneame icon
La PANDEMIA provocó que muchas familias volviesen la vista hacia el medio rural, hacia esos pueblos que se quedaron sin vida en las últimas décadas. La venta de aldeas abandonadas, grupos de casas que cayeron en desuso por la emigración, vive un periodo de alza. Estos lugares deshabitados son muy numerosos en la provincia de Lugo. La gerente del portal aldeasabandonadas.com, Elvira Fafián, señala que su web cuenta con una notable oferta de lugares en las tierras de A Fonsagrada. Terra Chá y zonas cercanas al río Eo.
El principal atractivo para muchos clientes es el precio, cuya media oscila entre los 80.000 y los 120.000 euros, aunque algunos conjuntos se ofrecen por más de 300.000 euros. "Por menos de lo que vale un piso en una ciudad pueden contar con una o dos viviendas, con edificaciones anexas y un hórreo", manifiesta Elvira Fabián, quien apunta que el hecho de poseer una casa de piedra con parcelas anexas o monte son otros aspectos de interés para los compradores.
El Lugo interior vive bajo la espada de Damocles de la caída demográfica. Pero la valorización de la vida en el campo, a raíz de la pandemia, impulsa la oferta de lugares abandonados y pazos a precios comptitivos y ayuda a frenar esta sangría
meneame icon.
La PANDEMIA provocó que muchas familias volviesen la vista hacia el medio rural, hacia esos pueblos que se quedaron sin vida en las últimas décadas. La venta de aldeas abandonadas, grupos de casas que cayeron en desuso por la emigración, vive un periodo de alza. Estos lugares deshabitados son muy numerosos en la provincia de Lugo. La gerente del portal aldeasabandonadas.com, Elvira Fafián, señala que su web cuenta con una notable oferta de lugares en las tierras de A Fonsagrada. Terra Chá y zonas cercanas al río Eo.
El principal atractivo para muchos clientes es el precio, cuya media oscila entre los 80.000 y los 120.000 euros, aunque algunos conjuntos se ofrecen por más de 300.000 euros. "Por menos de lo que vale un piso en una ciudad pueden contar con una o dos viviendas, con edificaciones anexas y un hórreo", manifiesta Elvira Fafián, quien apunta que el hecho de poseer una casa de piedra con parcelas anexas o monte son otros aspectos de interés para los compradores. Seguir leyendo