Ref: Hcanarias19-5-nach18
VENDIDA
Finca en explotación de cultivo de vid en espaldera con pequeñas zonas dedicadas a olivos, granados y nísperos con una superficie total de 926.306m2 y altitud 600m sobre el nivel del mar y con edificaciones y casa rural, con un total aproximado construido de unos 1.800m2.
Alta en el registro vitícola de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias incluida en la Denominación de Origen de Gran Canaria.
Se puede decir sin miedo a equivocarse que es la finca más importante de la comarca en lo que se refiere al cultivo de la viña. Actualmente entrega su producción a una importante bodega de la cual la propiedad es socio fundador.
Clasificada la parte productiva como suelo rustico de muy alto valor agrario y valor paisajístico en el plan insular de ordenación de la isla de Gran Canaria. B.b.1.2. y el resto como suelo rustico de moderado valor natural y moderado valor productivo. B.a.2.
Tiene destinado a cultivos entre viñas y frutales una superficie aproximada de 10 Ha. Y una superficie cultivable, pero sin explotación de 2Ha.
Resumen de Variedades de uva.
Principalmente Se ha enfocado al cultivo de Malvasia de Rioja Rojal con cepas de 15 años. Siguiendo orden en producción ; Bermejuela Marmojuelo Blanco, Vijariego Blanco Bujaire, Verdello, Bastardo Blanco Baboso B. y en menor medida Albiño Blanco del país, Vijariego tinto.
Infraestructuras.
La explotación cuenta con 1800m2 de edificaciones:
Vivienda rural estilo tradicional Canario de 150m2 con un total de dos plantas, muros de mampostería y estructura tradicional de madera, en estado de conservación bueno, pero con necesidad de reformas para la adecuación a los parámetros de vida actuales.
Almacén de 155m2, destinado al acopio de materias primas y productos propios del consumo de la explotación.
Almacén fitosanitario dé 45m2 para guardar los propios productos fitosanitarios empleados en la explotación y el tractor.
Establos de 200m2, actualmente se utiliza como cabezal de riego y vivero para reposición de las marras.
Caseta de madera 8m2 prefabricado tipo finlandés donde se instaló la bomba de impulsión de la explotación.
Tractor agrícola especial para espacios reducidos con sus accesorios propios a este tipo de explotación.
Grupo electrógeno con capacidad para paliar las necesidades eléctricas del complejo si fuese necesario, actualmente tiene línea eléctrica de baja tensión que cubre todas las necesidades de la explotación.
Infraestructura Hidráulica.
El agua es suministrada por varios proveedores: El consorcio y en menor medida por la Mancomunidad.
Estanque
De 50m2 con un volumen de 100m3 recoge el agua del naciente que pertenece a la explotación.
Estanque Regulador.
Superficie de 1000m2 con un volumen de 9000m3, recoge el agua acumulada
del naciente y de la dula que posee en la Heredad de los Sitios.
Red interior de tuberías.
Instalación de red de distribución riego por goteo, cabezal de riego, tanques de fertilización, filtros, válvulas, sonda y demás elementos de última generación.
Cada 18 días siendo de 132 horas de agua de 36m3. CE G
Precio:
Finca en explotación de cultivo de vid en espaldera con pequeñas zonas dedicadas a olivos, granados y nísperos con una superficie total de 926.306m2 y altitud 600m sobre el nivel del mar y con edificaciones y casa rural, con un total aproximado construido de unos 1.800m2
Alta en el registro vitícola de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias incluida en la Denominación de Origen de Gran Canaria.
El precio de venta del complejo está en 800.000€. Incluye toda la infraestructura de explotación y las edificaciones expuestas en su dossier.
Bodega y fundadores compran toda la producción y comercializa unas variedades de vinos de alta calidad.
Se vende conjuntamente las acciones de la bodega referenciada con la posibilidad si el adquiriente lo ve interesante de poder utilizar las instalaciones y el personal para etiquetar su marca propia. La finca en si es la que mayor producción aporta la cooperativa.
Poseen maquinaría de embotellado, tanques y demás medios para la producción modernos.
Se puede decir sin miedo a equivocarse que es la finca más importante de la comarca en lo que se refiere al cultivo de la viña.
sActualmente entrega su producción a una importante bodega de la cual la propiedad es socio fundador.
Clasificada la parte productiva como suelo rustico de muy alto valor agrario y valor paisajístico en el plan insular de ordenación de la isla de Gran Canaria. B.b.1.2. y el resto como suelo rustico de moderado valor natural y moderado valor productivo. B.a.2.
Tiene destinado a cultivos entre viñas y frutales una superficie aproximada de 10 Ha. Y una superficie cultivable, pero sin explotación de 2Ha.
Resumen de Variedades de uva.
Principalmente Se ha enfocado al cultivo de Malvasia de Rioja Rojal con cepas de 15 años. Siguiendo orden en producción ; Bermejuela Marmojuelo Blanco, Vijariego Blanco Bujaire, Verdello, Bastardo Blanco Baboso B. y en menor medida Albiño Blanco del país, Vijariego tinto.
Infraestructuras.
La explotación cuenta con 1800m2 de edificaciones:
Vivienda rural estilo tradicional Canario de 150m2 con un total de dos plantas, muros de mampostería y estructura tradicional de madera, en estado de conservación bueno, pero con necesidad de reformas para la adecuación a los parámetros de vida actuales.
Almacén de 155m2, destinado al acopio de materias primas y productos propios del consumo de la explotación.
Almacén fitosanitario dé 45m2 para guardar los propios productos fitosanitarios empleados en la explotación y el tractor.
Establos de 200m2, actualmente se utiliza como cabezal de riego y vivero para reposición de las marras.
Caseta de madera 8m2 prefabricado tipo finlandés donde se instaló la bomba de impulsión de la explotación.
Tractor agrícola especial para espacios reducidos con sus accesorios propios a este tipo de explotación.
Grupo electrógeno con capacidad para paliar las necesidades eléctricas del complejo si fuese necesario, actualmente tiene línea eléctrica de baja tensión que cubre todas las necesidades de la explotación.
Infraestructura Hidráulica.
El agua es suministrada por varios proveedores: El consorcio y en menor medida por la Mancomunidad.
Estanque
De 50m2 con un volumen de 100m3 recoge el agua del naciente que pertenece a la explotación.
Estanque Regulador.
Superficie de 1000m2 con un volumen de 9000m3, recoge el agua acumulada
del naciente y de la dula que posee en la Heredad de los Sitios.
Red interior de tuberías.
Instalación de red de distribución riego por goteo, cabezal de riego, tanques de fertilización, filtros, válvulas, sonda y demás elementos de última generación.
Cada 18 días siendo de 132 horas de agua de 36m3. CE G
Precio: 800.000€