Según el portal del notariado de España el primer semestre de 2017, la compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros se aceleró un 13,4% interanual. según indican la práctica totalidad de los extranjeros que deciden comprar un inmueble en España optan por acudir al notario para realizar la compraventa en escritura pública ya que, aunque no es obligatoria salvo que se contrate un préstamo hipotecario, les aporta seguridad jurídica. Así se desprende de los últimos datos del Centro de Información Estadística del Notariado sobre compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros.
leer noticias :
Según el portal del notariado de España www.notariado.org el primer semestre de 2017, la compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros se aceleró un 13,4% interanual. según indican la práctica totalidad de los extranjeros que deciden comprar un inmueble en España optan por acudir al notario para realizar la compraventa en escritura pública ya que, aunque no es obligatoria salvo que se contrate un préstamo hipotecario, les aporta seguridad jurídica. Así se desprende de los últimos datos del Centro de Información Estadística del Notariado sobre compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros.
La compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros experimentó un crecimiento interanual del 13,4% en la primera mitad de 2017. Se registraron 50.087 operaciones, un 19,4% de las transacciones totales en el periodo. De esta cifra, un 53,4% se llevó a cabo por ciudadanos extranjeros residentes.
La compraventa de vivienda libre por parte de compradores extranjeros aumentó en todas las CC.AA. Los incrementos más significativos se produjeron en Castilla y León (39,0%), Navarra (43,8%) y La Rioja (74,8%). Asimismo, los menores incrementos se registraron en Baleares (5,3%), Andalucía (5,4%) y Murcia (5,7%).
Por nacionalidad, son los compradores británicos (13,9%), seguidos de los franceses (8,8%), alemanes (8,2%), italianos (7,7%) y rumanos (6,9%) los que mayor peso tienen sobre el total de compradores extranjeros. Los de todas las nacionalidades aumentaron sus compraventas a excepción de daneses, suecos y sobre todo británicos (-16,4%).
El precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por extranjeros se aceleró al 2,9% interanual. La aceleración de los precios se registró tanto entre los no residentes (4,5%) como en los residentes (2,9%), si bien los primeros volvieron a pagar precios mayores a los segundos (1.941 €/m2 frente a 1.405 €/m2, respectivamente).Sin embargo, los precios cayeron en siete CC.AA., destacando Murcia (-7,2%), Castilla-La Mancha (-7,3%) y Extremadura (-25,4%).
Una mayoría de extranjeros compra un inmueble optan por acudir a un notario por el control de legalidad que realiza y la seguridad jurídica que aporta la escritura pública.