Téminos letras
P-Q
P.G.O.U
Plan General de Ordenación Urbana.
P.H.
Propiedad Horizontal.
Pacto de retroventa
Acuerdo entre las partes en una compraventa caracterizado porque el vendedor se reserva el derecho de adquirir nuevamente el bien vendido.
PAGARÉ
Es un Título Valor. Es un documento mediante el cual una persona se compromete a cumplir con el pago de una deuda en un determinado período de tiempo.
Pago
Cumplimiento efectivo de una obligación que produce su extinción.
PAGOS DEVENGADOS
Son aquellos pagos que son exigibles ya vencidos.
PARCELA
Porción de suelo urbano edificable.
PARTES
Las personas que intervienen en el contrato y firman el mismo.
PARTIDA REGISTRAL
Es aquel documento en el que se encuentra inscrito un inmueble. Es un documento del Registro de la Propiedad Inmueble de los Registro Públicos.
Patrimonio
Conjunto de bienes y derechos de los que una persona es titular.
PENALIZACIÓN POR MORA
En el caso de hacer frente a al deuda después de la fecha del vencimiento se añade a los intereses un porcentaje por pagar más tarde de la fecha pactada.
Periodicidad
Es la frecuencia con la que pagará las cuotas del préstamo; por lo que le recomendamos que coincida con la periodicidad de sus ingresos.
PERÍODO DE AMORTIZACIÓN
Es el período de tiempo en el que un préstamo debe devolverse, el cual incluye el capital con sus respectivos intereses.
Periodo de Carencia
Periodo de tiempo, al inicio de la vida del préstamo, en el que el prestatario sólo paga la parte correspondiente a los intereses, sin amortizar nada del principal.
Periodo de Interés
Es el plazo durante el cual permanece vigente e inalterado el tipo de interés inicial acordado en el préstamo. En el tipo fijo coincide con el plazo del préstamo. En el tipo variable suele ser de un año.
Periodo de revisión
Es la frecuencia con la que se modifica el tipo de interés cuando se trata de una hipoteca a tipo variable. Normalmente son semestrales o anuales.
Periodo de revisión de intereses
En los prestamos de tipo de interés variable, es el periodo en que se modifica el tipo de interés.
PERMUTA
La permuta es la cesión de cosa por cosa. Es la translación de un sujeto a otro de una cosa por otra. No hay dinero o precio en el intercambio, sino simplemente un cambio de un objeto por otro.
PER
Price Earning Ratio. Indicador que se utiliza para conocer el tiempo que se tarda en recuperar la inversión en la compra de un determinado valor o título. El ratio se obtiene dividiendo el último precio de un valor por los beneficios por acción.
Plan de gestión del Plan General de Ordenación Urbana
Documento del P.G.O.U., que delimita las área de reparto, define las acciones previstas, así como el modo de obtención del suelo necesario para el desarrollo de las mismas, y define los sistemas generales.
Plan General de Ordenación Urbana.
Acuerdo de las partes en una compraventa caracterizado porque no se produce la transmisión de a propiedad del bien en cuestión.
Plano
Representación gráfica en una superficie, de un terreno, o de la planta de un campamento, plaza, fortaleza, etc.
PLANO DE ZONIFICACIÓN
Es un plano que describe los usos permitidos de la tierra bajo la ordenanza de zonificación.
Planos complementarios del Plan General de Ordenación Urbana
Documento del P.G.O.U., que complementa las determinaciones de los planos anteriores, en cuanto a aspectos sectoriales concretos.
Planos de información del Plan General de Ordenación Urbana
Documento del P.G.O.U. que refleja el estado actual del territorio, las características geográficas y usos genéricos del medio natural, las infraestructuras y servicios existentes, la edificación consolidada y las obras en curso.
Planos generales del Plan General de Ordenación Urbana
Documento del P.G.O.U. donde se definen los elementos fundamentales de la estructura orgánica del territorio, la clasificación del suelo, los sistemas generales y las grandes infraestructuras urbanas.
Plazo de Amortización
Plazo en el que se acuerda la devolución del capital prestado.
Plusvalía Municipal
Antigua denominación del Impuesto sobre el Incremento del valor de los Terrenos.
PLUSVALIA
Beneficio que se realiza al vender un activo o propiedad a un precio superior al que se compro. Fiscalmente tributa el beneficio a un tipo de gravamen descontando los gastos justificados que se han tenido y otros parámetros .
Poder de representación
Autorización efectuada en documento público (ante Notario) en la que se una persona (poderdante) otorga la representación a otra (apoderado) para que pueda intervenir y contratar en su nombre.
Precario
Situación en la que una persona (precarista) utiliza un bien inmueble sin que el dueño del mismo lo conozca o le tolere. Dícese también de la utilización sin título.
PRECIO DESCOMPUESTO
Valor económico de la ejecución material de una unidad de obra que incluye materiales, los rendimientos de la mano de obra de plantilla considerados como medios y los medios auxiliares requeridos para su realización, que permite, por adición, calcular el coste de construcción de un edificio.
Precontrato
Acuerdo por el que dos o más personas se comprometen a firmar en un plazo cierto un contrato que en ese momento no pueden, o quieren llevar a efecto.
PREDIO
Posesión de una propiedad , tierra, hacienda, finca, cuya titularidad es una persona.
PREDIO RÚSTICO
Es el inmueble que se encuentra en suelo no urbanizable. Generalmente se destina a labores agrícolas y de esa índole.
PREDIO URBANO
Es el inmueble que se encuentra en suelo urbano. Principalmente se destina a la vivienda.
Prestamista
Persona que entrega en préstamo una cosa.
Préstamo a cuota fija
La cuota a pagar se mantiene constante durante toda la vida del préstamo, acortándose o alargándose el plazo en función de la variación del tipo y, por lo tanto, de los intereses.
Préstamo con techo
Préstamo hipotecario a tipo variable, en el que se han pactado unos límites máximos y/o mínimos para el tipo de interés que se puede aplicar en la revisión.
Préstamo hipotecario
Préstamo caracterizado por contar con la garantía personal del prestatario y la garantía del inmueble o terreno sobre el que se constituye el préstamo. El importe total del préstamo, o responsabilidad hipotecaria, viene dada por la devolución del capital prestado, los intereses ordinarios, los intereses de demora y, los gastos y costas que se puedan derivar de una reclamación judicial en caso de impago. Se formaliza en escritura pública y se inscribe en el Registro de la Propiedad.
Préstamo Hipotecario
Operación mediante la cual el banco o entidad bancaria nos concede el dinero necesario para adquirir una vivienda o inmueble. Normalmente en la Agencia Inmobiliaria nos ofrecerán no sólo el inmueble si no también un préstamo hipotecario que se ajuste a nuestras necesidades, incluyendo el precio total del inmueble más los gastos administrativos o de otro tipo.
Préstamo hipotecario con interés mixto
Modalidad de préstamo hipotecario que reúne características de los préstamos de interés fijo y de los de interés variable.
Préstamo hipotecario con interés variable
Modalidad de préstamo hipotecario caracterizado porque permite elegir las condiciones que el mercado de préstamos hipotecarios ofrece en cada momento.
Préstamo Personal
La característica principal de este tipo de préstamo es la garantía a título personal del prestamista, o en su defecto, la de los avalistas que se tengan a tal efecto. Su espacio temporal es menor que en las hipotecas, no pasando de los diez años. El reembolso del préstamo se suele hacer de forma mensual, con cuotas iguales e intereses tanto variables como fijos, aunque se pueden negociar de cualquier otra forma con la entidad bancaria.
Préstamos mixtos
La revisión no se produce hasta haber transcurrido un periodo largo desde la concesión, normalmente de 5 años. De esta forma, en este periodo, la cuota será fija y después variará.
Prestatario
Persona que recibe una cosa en préstamo y que se obliga a restituirla al finalizar el plazo que se hubiera fijado al efecto.
Prima
Precio que el tomador de un seguro paga al asegurador en virtud de un contrato de seguro
Primera Vivienda
Es la finca donde habitual y oficialmente consta la residencia del propietario.
Principal
Es la parte de capital remanente o pendiente de devolución a la entidad financiera.
Principio de prioridad registral
Principio según el cual el primer derecho en ser inscrito en el Registro de la Propiedad tiene prioridad sobre otros posteriores que sobre la misma finca puedan constituirse.
Principio de publicidad formal
Principio según el cual el contenido de los Registros es de conocimiento público.
Programa de actuación del P.G.O.U
Documento del P.G.O.U., que completa las determinaciones del Plan de gestión, relacionando todas las acciones previstas con indicación de su modo de gestión, prioridad, valoración, financiación y plazo.
PROMOTOR
Persona física o jurídica que decide programa y financia las obras de edificación. Los recursos pueden ser propios o ajenos. En este concepto se incluyen los propietarios que construyen en beneficio propio, a las comunidades de propietarios y las cooperativas de viviendas.
PROPIEDAD DEMANIAL
Propiedad perteneciente al estado, propiedad pública.
Propiedad horizontal
Comunidad que se da entre los propietarios de las viviendas y locales de un edificio sobre los elementos comunes de la edificación.
PROPIETARIO
Dueño de la vivienda, quién posee todos los derechos sobre ella.
PRÓRROGA POR TÁCITA RECONDUCCIÓN
En los casos de alquiler, un contrato se da por prorrogado cuando un inquilino permanece por un tiempo fijado en la vivienda y se prolonga hasta el pago siguiente que debe efectuar.
Provisión de fondos
Cantidad que se entrega al gestor para hacer frente al pago de los gastos derivados de la compra de la vivienda e inscripción en el Registro de la Propiedad (gastos notariales, pago de impuestos y gastos registrales).
QUINTA
Casa de fin de semana, normalmente ubicada en las afueras. En Asturias conjunto rural aldea de varias edificaciones con finca, tipo Aldea
Ramo
Se entiende por ramo a la modalidad o conjunto de modalidades de seguros relativas a riesgos de características o naturaleza semejantes (ramo vida, ramo automóviles, ramo incendio, ramo robo y riesgos similares, ramo responsabilidad civil etc.).
RANGO REGISTRAL
Expresión empleada para referirse a la preferencia que tienen las inscripciones de las actas de los libros del Registro de la Propiedad.
Recargo
Es el aumento de la prima que paga el asegurado para asumir un mayor riesgo de lo normal.
RECURSO DE ALZADA
Recurso administrativo que se interpone ante el órgano superior jerárquico del que dictó la resolución recurrida, siempre que ésta no ponga fin a la vía administrativa.
RECUSAR
Rechazar, negarse a admitir algo. Impedir legítimamente la actuación de un tribunal, juez, perito, etc. en un procedimiento o juicio.
RED DE VENTAS
Asociación de agencias y profesionales del sector inmobiliarios dedicados a la gestión y ventas de bienes inmuebles.
Redondeo
Es una práctica de simplificación de los decimales del tipo de interés aplicable
Reembolso
Es la cancelación por plazos de una deuda devolviendo el principal y los intereses pactados en el préstamo o crédito. Venta de participaciones en Fondos de Inversión.
Referencias
Es el índice sobre el que se va a revisar el interés del préstamo hipotecario.
Régimen de separación de bienes
Régimen económico matrimonial caracterizado por que cada cónyuge es propietario de sus bienes.
Régimen económico matrimonial
Conjunto de reglas que regulan las relaciones económicas y patrimoniales que pueden surgir como consecuencia del matrimonio entre dos personas.
Registro
Son los gastos generados al inscribirse la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Estos gastos serán por cuenta del prestatario. La base imponible es la "responsabilidad hipotecaria" y también se aplica una tarifa porcentual establecida legalmente sobre esta base. A esto se añaden los aranceles registrales devengados por el asiento de presentación y las notas marginales.
Registro Civil
Oficina pública que se encarga de la inscripción de hechos relativos al estado civil de las personas.
Registro de Actos de Ultima Voluntad
Oficina pública encargada de dar a conocer la existencia de testamento otorgado en vida por una persona.
Registro de la Propiedad
Organismo Público y Oficial encargado de registrar y controlar todos los inmuebles y quiénes son sus propietarios, así como el estado de cargas de éstos. No obligatorio
REGISTRO MERCANTIL
Oficina pública que tiene la obligación de llevar los libros oficiales en los que consten las circunstancias de una empresa: creación, domicilio y razón social, capital, constitución, estatutos, representante legal y demás circunstancias que afecten a la vida de la empresa o sociedad, así como su desaparición.
Registro Mercantil e Industrial
Registro en el que se inscriben las sociedades mercantiles y todos los datos relativos a su fundación, capital social, accionariado, estatutos y modificaciones estatuarias, fusiones, cuentas anuales, etc.
REMATE
El remate es el precio final alcanzado por la cosa subastada. Precio de adquisición.
Renta
Precio que el arrendatario paga por el uso del bien arrendado.
REPARCELACIÓN
Operación urbanística dentro del sistema de cooperación, consistente en la extinción de las antiguas fincas registrales y en la creación de otras nuevas, con mantenimiento de las mismas titularidades, en virtud de la técnica de subrogación real, con afección de las fincas resultantes al pago de los gastos inherentes al sistema, y concesión obligatoria de los terrenos correspondientes a favor del órgano actuante.
Resarcir
Indemnizar o compensar.
Rescindir
Dejar sin efecto un contrato por alguna causa legal.
RESPONSABILIDAD
Obligación de hacer frente a la deuda o a sus consecuencias en el caso de impago.
Responsabilidad hipotecaria
Valor total del que responde el inmueble o terreno hipotecado.
RETRACTO
Derecho de adquisición preferente que determinadas personas pueden ejercitar dentro de un plazo señalado por la ley para adquirir una cosa, una vez que ésta ha sido transmitida a otra persona.
REVALORIZACIÓN
Se refiere a la actualización de un inmueble o a la cuota de alquiler que está en función del tiempo que ha transcurrido.
Revisión
En los préstamos de interés variable, la entidad procederá a actualizar la cuota a pagar, para ello partirá del índice de referencia acordado (son varios los índices aplicables y sus valores siempre son publicados en los Boletines Oficiales, siendo el más conocido el EURIBOR).